Residencia, Garopaba - Helena Karpouzas
Para captar la luz, el viento, los sonidos
El proyecto de esta residencia, construida en la playa de la Silveira, en Garopaba, litoral de Santa Catarina, se estructura en un bloque único de base rígida, que funciona como una especie de ancla a la fluidez de los pisos superiores.
Con población permanente en torno a 12 mil habitantes, Garopaba, municipio del litoral catarinense, se localiza la poco más de 80 km de Florianópolis en Brasil.
El basamento adopta un diseño rígido, consumado por la edificación en piedra de punta, “técnica heredada de los portugueses por los nativos de la playa”, dice la arquitecta.
Ese elemento permite el desarrollo funcional, técnico y conceptual del proyecto, anclando las plataformas exteriores y los planes translúcidos de la planta baja y del entrepiso, que amplían el espacio.
Para la arquitecta, el resultado del proyecto desarrollado en terreno tan arduo e irregular provoca relaciones de proporción y escala en dos niveles:“En primer lugar, cualquier observador es contemplado con la fuerza de un bloque de tres niveles, teniendo como paño de fondo el monte. En otro nivel, privado, sólo los observadores invitados vislumbrarán un bloque de vidrio que se mezcla al paisaje”.
El proyecto de esta residencia, construida en la playa de la Silveira, en Garopaba, litoral de Santa Catarina, se estructura en un bloque único de base rígida, que funciona como una especie de ancla a la fluidez de los pisos superiores.
Con población permanente en torno a 12 mil habitantes, Garopaba, municipio del litoral catarinense, se localiza la poco más de 80 km de Florianópolis en Brasil.
El relieve diversificado y la bella naturaleza local son algunos de los elementos encontrados en la Silveira, conocida playa de la región donde Helena Karpouzas proyectó esta sencilla y bonita casa de veraneo.
Helena adoptó como base conceptual para el trabajo la completa interacción de la residencia con la naturaleza, tanto en la relación con el suelo - un terreno en declive - como en la convivencia con el paisaje circundante.
La implantación fue estudiada de forma que permitiera la más amplia vista del mar. “La geometría de la edificación es primaria, no existe complejidad en su composición, tampoco dinamismo en la planta”, argumenta la arquitecta, refiriéndose a la exigencia de simplicidad.
La intención del diseño fue captar toda la luz disponible de los elementos naturales (Sol, Luna, estrellas), así como todo el viento y todos los sonidos, justifica Helena.
La intención del diseño fue captar toda la luz disponible de los elementos naturales (Sol, Luna, estrellas), así como todo el viento y todos los sonidos, justifica Helena.
“Establecer la conciencia de la inseparabilidad de la naturaleza, por medio de todos los sentidos”, ella comenta. El proyecto fue desarrollado en bloque único, pero la base se desarrolla de forma diferente de los otros pisos.
El basamento adopta un diseño rígido, consumado por la edificación en piedra de punta, “técnica heredada de los portugueses por los nativos de la playa”, dice la arquitecta.
Ese elemento permite el desarrollo funcional, técnico y conceptual del proyecto, anclando las plataformas exteriores y los planes translúcidos de la planta baja y del entrepiso, que amplían el espacio.
El programa está distribuido en tres niveles.En el piso inferior, en contacto prolongado con el suelo, están localizados los dormitorios y los baños. En la planta baja, de dimensión semejante al anterior, se organizan las salas de estar, de cenar y la cocina.Los paños de vidrio, hacen que los ambientes parecieren mayores de lo que de hecho son.
El entrepiso se integra a la planta baja, con abordaje arquitectónico que utiliza los mismos elementos (vidrio y madera). Las plataformas que se extienden en cada nivel fragmentan el diseñodel bloque único.
Para la arquitecta, el resultado del proyecto desarrollado en terreno tan arduo e irregular provoca relaciones de proporción y escala en dos niveles:“En primer lugar, cualquier observador es contemplado con la fuerza de un bloque de tres niveles, teniendo como paño de fondo el monte. En otro nivel, privado, sólo los observadores invitados vislumbrarán un bloque de vidrio que se mezcla al paisaje”.
FUENTE: MODERN RESIDENTIAL DESIGN
Publicar un comentario